6. El desarrollo de la Controversia y sus planteos
Apenas comenzada la disputa, las rispideces no dejaron de evidenciarse; y no podía ser de otra manera: Las Casas y Sepúlveda eran dos personalidades muy dispares; polemista acalorado el uno y humanista sereno el otro. Todo indicaba que la controversia sería interesante.
El tema planteado desde el inicio era, como decíamos más arriba, el modo de hacer la conquista. Sin embargo, desde un inicio, se derivarían en otros como lo señala el mismo Soto, participante del debate:
“No han tratado esta cosa así, en general y en forma de consulta; mas, en particular, han tratado y disputado esta cuestión: a saber si es lícito a Su Majestad hacer guerra a aquellos Indios antes que se les predique la fe, para sujetarlos a su imperio y que, después de sujetados, puedan más fácil y cómodamente ser señalados y alumbrados por la doctrina evangélica, del conocimiento de sus errores y de la verdad cristiana. El Doctor Sepúlveda sustenta la parte afirmativa, afirmando que tal guerra no solamente es lícita, mas expediente. El señor obispo [Las Casas] defiende la negativa, diciendo que no tan sólo no es expediente, mas no es lícita, sino inicua y contraria a nuestra cristiana religión”[1].
Intentaremos aquí, a modo de resumen, analizar los temas tratados a modo de preguntas y respuestas.
a. ¿Autorizan las bulas papales a someter a los indios?
Ni Las Casas ni Sepúlveda -a diferencia de Vitoria- discutían la legitimidad de las bulas pontificias que otorgaban, por donación papal, “las tierras descubiertas y por descubrir” a España; lo que planteaban, sí, era el alcance que tenía dicha donación. Es decir: ¿qué se podía y qué no se podía en América?
El dominico, por su parte, afirmaba que Alejandro VI sólo había podido conceder lo que Cristo mandaba, a saber, evangelizar pacíficamente:
“Lo que ha concedido el Papa a los reyes es que se pongan a la cabeza de los príncipes indios que se conviertan a la fe cristiana y que los tengan como súbditos bajo su tutela o jurisdicción”[2].
Es decir; sólo los indios convertidos serían súbditos de Carlos V y no el resto. Sepúlveda, por su parte, opinaba que las bulas alejandrinas descartaban esta interpretación “condicional” de la soberanía al decir que la misma “la vaciaba de todo contenido real, al subordinarla a la aceptación de los indios y a la restitución que debería serles hecha de las conquistas americanas realizadas por los Reyes Católicos y por el emperador”[3]; descontaba, por otra parte, que los indios debían ser bien tratados.
Se abría entonces el juego a una segunda cuestión, a saber: los depositarios de la evangelización y su condición.
b. La condición “natural” de los indios: ¿justifica que se les someta?
Independientemente de la donación papal, ya Vitoria había apelado -con reservas- a cierto “orden natural” planteado por Aristóteles: “hay pueblos destinados a ser sometidos y otros a someter”- decía. Dicha tesis, que había reaparecido en pleno Renacimiento, no provenía como suele pensarse de la sólida tradición tomista, sino del dominico escocés John Meyr (seguidor de Duns Scoto, que no de Santo Tomás) quien ya en 1510 enseñaba acerca del Nuevo Mundo:
“Este pueblo vive de manera bestial. Ya Ptolomeo ha dicho en su Quadriparti que de un lado al otro del Ecuador viven hombres salvajes: eso es precisamente lo que la experiencia confirma. De ello se deriva claramente que el primero que ocupe esas tierras puede, con pleno derecho, someter a los pueblos que habiten en ellas, puesto que son siervos por naturaleza”[4].
Vale la pena decirlo: la decadencia escolástica no era sólo cuestión de libros, sino que tenía sus consecuencias[5]. Resulta sin embargo llamativo cómo Sepúlveda, gran traductor y comentador de Aristóteles, sería extremadamente prudente al momento de citarlo en su favor; por el contrario, más que en los “principios” aristotélicos, se basará en las Crónicas que llegaban del Nuevo Mundo (puntualmente, las de Gonzalo Fernández de Oviedo, autor de la Historia general y natural de las Indias y primer historiador de la conquista).
Las Casas por su parte, metiéndose en terreno ajeno, sí citará a Aristóteles cuantas veces pueda, con el afán de apoyar sus planteos en alguna autoridad respetable por entonces.
Pero vayamos a sus argumentos.
¿Cuál era la opinión de Sepúlveda?
Por empezar, levantemos el cargo sobre lo que habitualmente se dice: “Sepúlveda opinaba que los indios no eran humanos”. ¡Vaya desfachatez simplificadora! El teólogo salmantino, simplemente analogaba a los indios con los “bárbaros”, es decir, con los pueblos paganos y faltos de educación, pero abiertos al perfeccionamiento. Al menos eso es lo que podía oírse y leerse de respecto de lo que ocurría en Indias:
“¿Ha tomado Sepúlveda al pie de la letra la expresión aristotélica «siervos por naturaleza-, o incluso «esclavos por naturaleza»? ¿Ha sacado de aquí la conclusión de que los indios debían ser reducidos a la servidumbre o a la esclavitud? Nada de eso (…). Aconseja respecto a ellos una actitud en cierto modo familiar, hecha de autoridad educativa o protectora, «como de adulto a niño, de hombre a mujer»”[6].
Para Sepúlveda el “indio” era un niño que desconocía aún los preceptos morales y civilizadores del viejo mundo, de allí que, en ese intercambio de dos mundos, los indios estuviesen recibiendo más beneficios de los que otorgaban:
“Cierto es, ¡qué duda cabe! que no es en modo alguno legítimo el despojar de sus bienes, así como el reducir a esclavitud a los bárbaros del Nuevo Mundo que llamamos Indios. (…). Yo no mantengo que los bárbaros deban ser reducidos a la esclavitud, sino solamente que deben ser sometidos a nuestro mandato. No mantengo que debemos privarles de sus bienes, sino únicamente someterlos, sin cometer contra ellos actos de injusticia alguna. No mantengo que debemos abusar de nuestro dominio, sino más bien que éste sea noble, cortés y útil para todos. En tu carta me dices que consideras justo que los más fuertes y poderosos impongan su autoridad a los más débiles. Supongo lo dirás con la siguiente restricción: mientras el motivo para hacer la guerra, e imponer por ende la autoridad, sea justo”[7].
Hay un abismo, entonces, entre la verdadera doctrina sepulvediana y la que le han adosado algunos; es cierto que, por momentos, Sepúlveda tenía expresiones chocantes y poco felices (“apenas hombres”, llegó a decirle a los indios luego de leer sobre los sacrificios humanos y el estado permanente de guerra en que se vivía), pero de allí a “no-hombres” o “animales irracionales”, hay un largo trecho. Su postura era clara, como dice Zavala: era la “tutela del bárbaro por el prudente”[8] o, como narra Parry “un sano y prudente imperialismo”, al servicio, en primer lugar, de los indios.
¿Al servicio de los indios? Sí; veamos un párrafo contundente que nos trae Dumont:
“Sepúlveda declaraba (…) que sólo la aportación por los españoles del hierro, que los indios desconocían, compensaba todo el oro y la plata que los españoles habían obtenido de América. A la aportación del hierro había que añadir las del trigo, la cebada, los caballos, los mulos, los asnos, bueyes, ovejas, cabras y puercos. Porque los indios carecían de animales domésticos, salvo los patos y los pavos de México y las llamas del Perú. Hay que añadir además la aportación de una variedad infinita de árboles y de una verdadera agricultura, con laboreo y estercolamiento, por no hablar de las aportaciones no materiales, pero igualmente esenciales: el fin de los sacrificios humanos, de la antropofagia, el reino de la paz, la utilización de la escritura, que los indios ignoraban y el don de unas leyes excelentes. Y este supremo beneficio, que vale más que todos los demás reunidos: la religión cristiana (…) ‘¿Qué mayor beneficio y ventaja pudo acaecer a esos bárbaros que su sumisión al imperio de quienes con su prudencia, virtud y religión los han de convertir, de bárbaros y apenas hombres, en humanos y civilizados en cuanto puedan serlo?’”[9].
España estaba dando lo suyo y América también. Y este intercambio, para ser completo, necesitaba la evangelización y la elevación de los del Nuevo Mundo; era éste un principio repetido en la época. Debía seguirse el mandato cristiano y papal de la evangelización; pero antes era necesario humanar para recién luego acristianar.
“En la frase de Sepúlveda: Es necesario «someter por las armas a aquellos cuya condición natural es que deben obedecer a otros», Las Casas pretende no ver otra cosa que la afirmación de la irremisible bestialidad de los indios y la justificación de su opresión sin límites. Mientras que Sepúlveda no cesa de afirmar que para él la expresión «condición natural» no significa una condición esencial de la naturaleza de los indios, sino la simple constatación de un estado de retraso subsanable, mutable por la cultura que les aportarán los españoles y, en primer lugar, el cristianismo. Quiere que los españoles que les van a someter sean «justos, moderados y humanos» o «probos, justos y prudentes»; «que se encarguen de instruirles en probas y civilizadas costumbres, y de iniciarles, adentrarles y educarles en la Religión Cristiana, que ha de ser predicada no por la violencia […] sino por los ejemplos y persuasión»”[10].
¿Y Las Casas qué planteaba?
El dominico responderá (tanto en la Controversia como en su “Apologética historia”) con un argumento no sólo extraordinario, sino incluso auto-descalificador: para Las Casas los indios eran “buenos salvajes” y “los verdaderos infra-hombres” (es decir, los homínidos que le llaman hoy) no habitaban en los trópicos, sino cerca de los polos o en la línea del Ecuador, de donde viene –decía- que sean «feos», «bestiales» y «crueles»”[11]:
“Puesto que los indios habitan en regiones alejadas de los polos, poseen de alguna manera la condición humana de que carecen los infrahombres polares. Como éstos habitan una región a mayor distancia del sol, son «menos capaces de razonar». Por el contrario, los indios, «cuyas provincias están a 20, 25 o 30 grados de distancia del Ártico, y un poco más del Antártico», habitan las regiones próximas al sol, pero «muy templadas», «las más favorables de todo el mundo». «Por ello son ingeniosos y muy capaces de razonar», además de «gente sumamente mansa, pacífica y modesta». « (Son las gentes) más pacíficas e quietas, sin rencillas ni bullicios, no rijosos, no querellosos, sin rencores, sin odios, sin desear venganzas, que hay en el mundo» (Brevísima). Dado que la geografía origina según su voluntad la abominación o la perfección de la humanidad, los indios que pueblan las tierras «más favorables de todo el mundo» son los hombres más perfectos, «la cúspide de la Creación». «A muchas naciones del mundo […] nombradas por políticas y razonables se igualan […], y a ningunas son inferiores». Ni lo son, en particular, respecto a los griegos y romanos de la Antigüedad (…). Estas naciones de las Indias «sobrepujan a los ingleses y franceses y a algunas gentes o [regiones] de nuestra España» (…). Inglaterra, Francia y «ciertas regiones» de España, ¿no están más cerca del polo que los indios y, por consiguiente, «menos en posesión de razón»? (Los alemanes) «habitando en regiones frías no pueden ser bien ingeniosos, ni inteligentes» (…). (A) los escandinavos (…) el frío hace «bobos, estúpidos, y […] feroces»[12].
Resumiendo: los esquimales y los negros no son hombres para el dominico; aunque todo parezca extraño, no lo es para quien conozca el pensamiento lascasiano. No por nada sucumbirá más de una vez al esclavismo, que –al parecer- traía en las venas:
“En una carta al Consejo de Indias fechada el 20 de enero de 1531 llega a recomendar el envío «a cada una de estas islas [las Antillas]» de «quinientos o seiscientos negros, o los que pareciere que al presente bastaren». Y no se crea, como han repetido muchos historiadores, que esta complicidad activa en la esclavitud de los negros no era en él más que una ceguera pasajera, simple producto de su dilección por los indios, a los que quería aliviar recurriendo a la mano de obra africana. En Las Casas hay también un desprecio básico por los negros, un racismo hacia ellos ingenuo pero explícito. En el capítulo XXIX de una obra tan tardía como su Apologética historia, escrita y aumentada antes y después de 1550, puede leerse acerca de los negros que tienen «las cabezas y cabellos ásperos y feos», «y los miembros también no buenos», y que sus «ánimas siguen las cualidades malas del cuerpo en ser de bajos entendimientos, y costumbres silvestres, bestiales y crueles». Esto lo explica Las Casas por «el muy gran calor» que sufren sus lugares de origen, que les ha moldeado así como una especie de subhombres. Pues el determinismo geográfico que causa según Las Casas la perfección y la superioridad de los indios, que viven «en las regiones más favorables de todo el mundo» (ya veremos cómo lo expone en la Controversia), causa también la abyección e inferioridad congénitas de los negros, moldeados por el horno africano”[13].
Ante tales barrabasadas, era natural que Sepúlveda surgiera victorioso en este punto. Pero pasemos a un nuevo planteo.
c. ¿Pueden ser sometidos los indios para evitar que adoren a los demonios?
La pregunta de aquí arriba no resultaba menor por entonces, a partir de la información que llegaba desde el otro lado del océano. Se sabe hoy, y se sabía en el siglo XVI, que los “demonios” pre-colombinos no eran dioses de las teogonías greco-romanas, ni sus prácticas aquéllas[14]. Porque hay dioses y dioses en el paganismo.
Luego de cincuenta años de conquista, ya algo podía decirse de la cosmovisión teológica de una parte de las Indias, y los ejemplos no eran muy alentadores: canibalismo, sodomía, sacrificios humanos, etc., eran moneda casi corriente. El “defensor de los indios”, Fray Bartolomé, se encontrará en un aprieto al tener que defender la libertad de los indios incluso en estas praxis[15] y, sobre la pregunta de arriba, responderá que no, aunque con bemoles, a saber, que no se podía conquistar por razón de idolatría:
“Si ni la Iglesia ni los príncipes cristianos castigan la infidelidad de los judíos y los musulmanes que residen entre ellos, aún menos razones tienen para castigar a los idólatras que viven en el inmenso mundo que les era desconocido hasta ahora”[16].
El argumento lascasiano, al parecer importante, es demasiado débil ante la respuesta de Sepúlveda sobre este punto quien, rápidamente, distingue entre el culto judío o musulmán y de los indios. Pues una cosa es sacrificar un ternero y otra un niño; una cosa es adorar a Alá y otra a los demonios; una cosa es tener un harén y otra la sodomía ritual o la antropofagia, etc., que siempre provocan “la cólera de Dios”.
Las Casas, en un rapto de defensa y de cólera, dirá que él también se halla entre los enemigos de la idolatría, al punto que confiesa él mismo haber destruido “los ídolos de los indios” y hasta exigido -cinco años antes de la Controversia- que los fieles de Chiapas denunciasen ante él “a los que practican ceremonias y ritos paganos”, bajo pena de negarles la absolución[17]. Pero ahora, decía, esto no da derecho a la conquista “a menos que se dé el caso que [los] paganos se sientan ya fuertemente inclinados a abrazar nuestra religión o que voluntariamente se hayan sometido a nuestra jurisdicción, pues, en tal caso, podrá prohibirse la idolatría con la promulgación de algunas leves leyes, siempre que se evite toda clase de escándalo”[18].
Es decir, cambiaba sus principios por otros.
Además, agregaba respecto de la diferencia de cultos y de tratos, que si se realizaba esto con los indios, otro tanto debía hacerse con los judíos (recordemos que provenía de una familia de “cristianos nuevos” y que conocía de lo que hablaba), pues “los judíos, por el delito que cometieron matando a Cristo, son de derecho siervos de la Iglesia”, falsearon las Escrituras y las reemplazaron por el Talmud.
Recordemos que estamos en el siglo XVI y no en el XX o XXI; así y todo, el planteo “antisemita” (que diríamos hoy), no sólo no le serviría en su argumentación sino que le jugaría una mala pasada; la conclusión era obvia: no sólo se podía dominar a los judíos, sino también –y con más razón - a cualquier pueblo no cristiano, incluidos los indios.
Sepúlveda, para redondear el planteo y basándose en la doctrina realista, plantearía como síntesis de su pensamiento, que la predicación del Evangelio no sólo exige la sujeción individual, sino también la social o estructural:
“El fondo de su pensamiento, discutible pero coherente, consiste en dos afirmaciones correlativas. La primera es que resulta inadecuado referirse sólo a la predicación puramente evangélica y no estructural de los primeros siglos de la Iglesia, que hacía un llamamiento a la sola adhesión individual, porque entonces la Iglesia no podía actuar de otro modo: el poder le era totalmente ajeno e incluso se le oponía duramente persiguiéndola (…). La segunda afirmación de su pensamiento, correlativa de la primera, es que las dos dimensiones de la palabra de Cristo han confluido una vez que los poderes temporales han sido también entregados a Cristo, lo cual no puede ocurrir sin razón y sin ningún efecto. Por consiguiente, adhesión individual voluntaria y exigencia estructural que preparan el reino parusíaco deben encontrar su síntesis por la unión de la Iglesia y del príncipe cristiano”[19].
Recordaba para ello el gran humanista la doctrina del Papa Inocencio IV (1243-1254) quien expresaba (en su Super quinque libris Decretalium) que, amén del respeto de las conciencias y de la libertad humana, el Papa extendía también su poder sobre los infieles, reconociéndose incluso el derecho a castigar sus pecados contra natura e idolátricos:
“El poder de Cristo comunicado a sus vicarios (…) se refiere también al orden temporal en tanto que éste se ordene al bien espiritual; luego el Papa tiene, en todas las naciones, no sólo el poder de hacer que se predique el Evangelio, sino también el de obligar a los pueblos, si puede, a observar la ley natural, a la que todos los hombres están sujetos”[20].
Ya pocos años antes de la Controversia, algo similar había dicho don Vasco de Quiroga, el gran apóstol de México y referente de los nativos, en 1535:
“Basta con vivir [los indios] en notoria ofensa a Dios (…), y en culto de muchos y diversos dioses, y contra la ley natural y en tiranía de sí mismos (…) [para que] por justa, lícita y santa, tendría yo la guerra, y por mejor decir la pacificación y condición de aquellos, non in destructione sed in aedificationem, como dice San Pablo”[21].
La pregunta sobre el tema de la idolatría, daba lugar a un nuevo interrogante que también se planteó.
continuará
[1]Ibídem, 166.
[2]Ibídem, 168.
[3]Ibídem, 169.
[4]Ibídem, 51. Es importante remarcar, como lo hace Dumont, que “la tesis colonialista y racista no tiene orígenes españoles, sino anglosajones y parisienses”; pero eso es harina de otro costal.
[5] Los trabajos del eximio filósofo italiano, padre Cornelio Fabro, son claros al respecto.
[6]Jean Dumont, op. cit., 173.
[7] Es el testimonio de Francisco de Argote, corresponsal de Sepúlveda, quien trae las palabras de su maestro (Ángel Losada, La Apología de fray Bartolomé de Las Casas, novedades y sugerencias, Estudios sobre fray Bartolomé de Las Casas, Sevilla 1974, 58).
[8]Silvio Zavala, La defensa de los derechos del hombre en América Latina, siglos XVI- XVIII, UNAM-UNESCO, México 1982, 32.
[9]Jean Dumont, op. cit., 174-175.
[10]Ginés de Sepúlveda, Democrates alter, ed. latina y trad. esp. de Ángel Losada, Madrid1951, 122-123 y 29.
[11]Jean Dumont, op. cit., 176.
[12]Ibídem, 176-177.
[14] Al respecto puede verse el libro de Manuel Ballesteros Gaibrois, Cultura y religión de la América Prehispánica, BAC, Madrid 1985, 345 pp.
[15] El mismo Vitoria había respondido años antes que la idolatría no daba derechos.
[16]Jean Dumont, op. cit., 182.
[17] No otra cosa habían hecho los primeros misioneros en México, como el franciscano Martín de la Coruña, uno de los “doce apóstoles” que llevó Cortés, quien se dedicó a la destrucción de los ídolos a quienes se les ofrecían sacrificios humanos, siendo los mismos indios los que se los presentaban para ese efecto.
[18]Las Casas, Apología, texto original en latín de la Biblioteca Nacional de París, fol. 42. Publicación por Losada, Apología de Juan Ginés de Sepúlveda contra fray Bartolomé de Las Casas, y de fray Bartolomé de Las Casas contra Juan Ginés de Sepúlveda, Editorial Nacional, Madrid, 1975 (las dos Apologías a la vez en texto latino y en trad. esp.).
[19]Gonzalo Aguirre Beltrán, “Los símbolos étnicos de la identidad nacional”, Actas del XXXIX Congreso Internacional de Americanistas, Anuario indigenista, vol. XXX, México 1970, 883.
[20]Jean Dumont, op. cit., 187.
[21]Ibídem, 188.
PARA SUSCRIPCIÓN A LOS POSTS VÍA WHATSAPP, seguir estas indicaciones:
- Añadir a la agenda de contactos de su teléfono este número tal como está: 005491135809554 o bien +5491135809554 (pueden agendarlo como “Que no te la cuenten” o como deseen).
- Una vez agregado, enviar un mensaje vía Whatsapp con la palabra “ALTA” (es imprescindible enviar un primer mensaje para poder ser agregado a la lista).
Ya está. A partir del próximo post comenzarán a recibir automáticamente las nuevas entradas en sus teléfonos.
Publicar un comentario