Para los que siguen este blog, sólo decirles que ya he publicado en Biblioteca Forteniana un libro titulado Templo atanasiano.
Esta obra explica un nuevo tipo de construcción pensada específicamente para ser sede de las conferencias episcopales. No hubiera sido necesario escribir un ensayo para describir una iglesia como otra, sólo que más grande. Sino que esta const
rucción y el templo alrededor del cual se articula están ideados específicamente para ser la sede de los obispos de cada país.
Este libro es una continuación de la Catedral de san Abán. Y con él se culmina una trilogía arquitectónica. Recordad que escribí un libro titulado Neovaticano. Ahora que he visto que los tres libros conforman una unidad, he retitulado las obras que quedan así:
-Templo neovaticano
-Templo isidoriano
-Tempo atanasiano
El segundo libro es que titulé La catedral de san Abán recibe este nuevo nombre por las razones que explico en la obra. Por favor, si me está leyendo alguna Conferencia Episcopal (en pleno) que tenga en cuenta mi idea.

Pues sería muy bonito que ese libro fuese continuado con otro que explicase la vida catedralicia de Canterbury en la Edad Media. Y un tercero de otro momento de la Historia. Por ejemplo, una catedral de Papua o en otro lugar de misiones en el siglo XIX. O una iglesia colonial mexicana en el XVII.
Sería una trilogía encantadora. Sobre la vida catedralicia medieval llevo acumulando datos, artículos y libros desde hace más de medio año. Pero, de momento, me tengo que dedicar a preparar unas conferencias en Los Ángeles.

Os aseguro que leer un libro sobre canónigos junto a la playa bebiendo un Sea Breeze es lo más postmoderno que se puede hacer antes de que llegue la hora de la cena y te tomes una ensalada de langosta.
Publicar un comentario