Mosaicos en el transepto norte. Las personas que contemplan los mosaicos en el transepto norte, podrán ver dos escenas después de la resurrección. La primera escena representa la Ascensión de Cristo en la que se podrá ver la Virgen María, once apóstoles y dos ángeles. La segunda escena es una representación de la Incredulidad de Santo Tomás. El mosaico muestra a Santo Tomás examinando el lugar de los clavos en el costado de Jesús.
Mosaicos en el transepto sur. La primera escena, representa la entrada triunfal de Cristo, en la ciudad de Jerusalén, en un burro, mientras que la segunda escena es la Transfiguración de Jesús, en el Monte Tabor, con los tres primeros discípulos que Él escogió; Pedro, Santiago y Juan. Desafortunadamente, la parte restante del mosaico es solamente Santiago de rodillas, sorprendido y asustado por lo que vio. La escena también incluye los pies del profeta Moisés parado en la cima de una montaña.
En el icono de Cristo, se ve en una mandorla con un halo cruciforme, debatiéndose entre el mundo físico y espiritual. En contraste con iconos posteriores de la Transfiguración, los apóstoles están colocados de manera simétrica. Juan y Santiago levantan sus manos como si estuvieran rezando, mientras que Pedro forma una pequeña carpa con sus brazos, como un recordatorio de su petición a Cristo, acerca de los tres tabernáculos. Por otra parte, Jesús está de pie flanqueado por las figuras de Moisés a la izquierda y Elías a la derecha.
En los paneles superiores del icono, hay dos escenas que ilustran dos eventos en la vida de Moisés. La escena de la derecha, representa la imagen de Moisés recibiendo la ley y la de la izquierda, es la imagen de Moisés retirando sus sandalias delante de la zarza ardiente.
Mosaico sobre el Coro. En esta parte, se puede ver el mosaico de dos inscripciones que llevan el nombre del artista “Ephram” tanto en griego (Ἐφραὶμ) y en latín. La inscripción en griego dice: “Este trabajo fue concluido a su plenitud por el monje Ephram, el pintor de la obra y maestro artesano del mosaico, durante el gobierno del gran emperador porfirogénito Manuel Comneno, en los días de Amaury, rey de Jerusalén, y en los tiempos del obispo de Belén, Raoul, en el año 1169, el segundo de la indicación.”
Publicar un comentario