Cómo corregir

17:05


  1. En primer lugar recuerda siempre que la crítica se dirige al acto, a la conducta –contrastada-, no a la persona.
  2. Elige el lugar y la ocasión oportuna para formularla. Como suele decir mi madre “el momento psicológico”.
  3. Intenta encontrar esa ocasión cuanto antes. Es más razonable y eficaz corregir en el tiempo más próximo  al error.
  4. Haz la crítica en privado. Evita cualquier posibilidad de murmuración, de chismorreo.
  5. Sé claro, concreto y realista. Vete al grano.  Delimita lo que quieres corregir. No descalifiques de modo generalizado, ni marees la perdiz…
  6. Manifiéstate alentador y con un discurso positivo (a veces sobran “noes” y faltan propuestas).
  7. Realiza tu crítica de forma prudente y respetuosa, ponderada, sin humillar ni ofender. Evita el tono agresivo y trata de expresar tu intención real de ayudar.
  8. No olvides que si corregir es importante no lo es menos elogiar. Habla también de modo sincero y ecuánime de lo positivo. Todo sirve de trampolín.

Publicar un comentario

Facebook
Blogger

SacerdotesCatolicos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets