Bajada de línea en Argentina: la visita de Judith Butler (pro incesto y pro pedofilia)

22:17

Hace años que, en nuestro país, un tristemente célebre Ministro de Relaciones Exteriores habló que, para subsistir políticamente, eran necesarias las relaciones carnales con los Estados Unidos. Y no se equivocaba al parecer porque, al final de cuentas, el Tío Sam siempre fue un macho heteropatriarcal.

Para que no queden dudas de que esta política subsiste y de que el liberalismo usa al marxismo para sus fines, a los sudacas del sur nos han seguido enviando emisarios racialmente superiores para decirnos qué debemos pensar y cómo debemos actuar. Fue éste el caso –en los días que corren– de la visita de Judith Butler, filósofa judío-norteamericana, a la Universidad de 3 de Febrero (Buenos Aires), según narra el diario Página 12.

“Postestructuralista” y autora de libros como “El género en disputa” (donde defiende la pedofilia y la zoofilia -relaciones con animales, al estilo de Pasifae-), “Feminismo y la subversión de la identidad” y “Cuerpos que importan”, el personaje en cuestión vino a enseñar acerca de la toma de conciencia gramsciana ni más ni menos que a la Argentina, porque “no es todo lo mismo en América latina; todo el resto del mundo está observando qué están haciendo” –afirmó.

En una verdadera clase de inquisición progre, y frente a “un grupo reducido de periodistas” (tome nota) se habló de “aborto, las denuncias sobre violencia sexual, y el punitivismo”, amén de otras sasaras típicas. Por ejemplo:

- “El tema del aborto es clave porque plantea la pregunta quién tiene el poder sobre los cuerpos… a quién pertenece el cuerpo de la mujer… La prohibición del aborto es una penalización a la sexualidad libre de las mujeres” (nota: sobre el propio cuerpo o sobre nuestra sexualidad, siempre hay un límite, como con la ley de gravedad. Más aún cuando el cuerpo es de otro).

-“Podés llamarte mujer, es una categoría histórica, que cambió con el tiempo. Hay muchas maneras de ser una mujer” (nota: ¡claro! ¡eso lo supo desde un principio el salteño “Sergia”, que se cambió de “género” y se jubiló antes!).

- “El feminismo no puede ser separatista, las mujeres necesitan estar entre ellas sobre todo cuando hablan de violencia” (nota: cuando se trata de salir a la calle, todas se “auto-perciben” mujeres; y eso lo sabe cualquier pastelero: toda torta puede darse vuelta).

Sarasas y más sarasas…Hasta aquí, “más de lo mismo” –dirá alguno. Y es verdad. Pero donde muestra la hilacha la señora (o señoritx, pues vaya a saber cómo se autodefine), es cuando baja línea diciendo que, lo más difícil, es la cosmovisión cristiana que aún mantiene nuestro país, a pesar del paso de los años:

-“El Estado metió dentro de sus leyes una moralidad cristiana”.

- “El cuerpo de las mujeres es del Estado, de la Iglesia o de la Iglesia dentro del Estado, porque son amigos muy cercanos”.

- “Es el Estado y la Iglesia que fuerza a la mujer a un acto reproductivo”.

Como vemos, “el pez por la boca muere” dice el refrán. Es justo esto lo que molesta: los resabios de cristiandad que aún quedan en nuestra ex civilización.

Y nosotros nos preocupamos por mantener; por eso somos “fachos”, según ellos.

 

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi, SE

11/4/2019

Let's block ads! (Why?)

Publicar un comentario

Facebook
Blogger

SacerdotesCatolicos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets